FRANKLIN ALVAREZ
CUBAN ARTIST
Franklin Álvarez Fortún
Nace en Camagüey, el 25 de enero de 1971. Born in Camagüey, January 25th, 1971.
Reside y trabaja actualmente en Cutler Bay, Florida.
Estudios / Studies
1983 – 1986 Escuela Vocacional de Arte de Camaguey.
1986 – 1990 Escuela Profesional de Arte de Camaguey.
1993 – 1998 Graduado del Instituto Superior del Arte (I.S.A.), La Habana.
1999 Diplomado de Pedagogía y Sicología del Arte, I.S.A, La Habana.
Experiencia Profesional / Working Experiencie
1998 – 2001 Profesor de Pintura en el Instituto Superior de Arte, La Habana.
Premios / Awards
1991 – Premio de dibujo, Salón Provincial de Artes Plásticas, Camaguey.
1996 – Beca concedida por la Universidad Libre de Brucelas. (U.L.B.), Bélgica.
1998 – Premio Raúl Martínez, Instituto Superior de Arte, La Habana.
2003 – Premio a la mejor exposición colateral al Salón de la Ciudad. La
Habana.
2005 – Beca “Jackson Pollock”, Nueva York. Estados Unidos.
Exposiciones Personales / Solo Shows
1990 -“Tesis”. Galería Alejo Carpentier, Camaguey.
1995 -“Las Hazañas de Hércules”, Galería Movimiento Cubano por la Paz,
La Habana.
“Franklin Álvarez”, Galería Tilman / Fesler / Couffo (T.F.C.), Bruselas,
Bélgica.
1996 -“Identificación”, Sala Allende, Universidad Libre de Bruselas. (U.L.B.)
Bruselas, Bélgica.
1998 -“Canto a mí mismo”, Galería Habana, La Habana. (Tesis).
1999 -“Cosas del querer”, Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam,
La Habana.
2002 -“Dibujos”, Galería Salvador Cisneros Betancourt. Camaguey
2003 -“Mi trabajo es Usted”, Galería 23 y 12, La Habana.
2004 -”Ejercicios del Natural”, Galería de Luz y Oficios, La Habana.
2005 -“Como te digo una cosa, te digo la otra”, Galería de Cienfuegos,
Cienfuegos.
“Te estoy midiendo y no es pa´ ropa”, Galería Pequeño espacio del
Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Ciudad Habana.
2006 -“Underwater Kingdom”, Galería Servando. Ciudad Habana.
2008 -“Sparring”, Galería Servando. Ciudad Habana.
2009 -“Mientras tanto”, Galería 23 y 12. Ciudad de la Habana.
2010 -“Matando la Historia”, Museo Provincial “Ignacio Agramonte y Loynaz”,
6 de frbrero de 2010 Camagüey.
Exposiciones Colectivas / Collective Shows
1990 y 1993 “Salón Fidelio Ponce”, Camaguey.
1990 -“Salón Nacional de Dibujo”, Centro de Arte, Camaguey.
1993 -“II Bienal Provincial de Dibujo Ignacio Agramonte”, Camaguey.
“El llanero solitario”, Galería Habana, La Habana.
1994 -“No valen guayabas verdes”, Instituto Superior de Arte, Colateral a la V
Bienal de La Habana.
1995 -“Vestigios”, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana.
“Algoritmos”, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana.
“I Salón de Arte Cubano Contemporáneo”, Museo Nacional de Bellas
Artes, La Habana.
1996 -“Algoritmos II”, Centro Wilfredo Lam, La Habana.
“De lo que hay”, Galería L, La Habana.
“Ecce Homo”, Taller de Serigrafía René Portocarrero, La Habana.
“Plástica Cubana Actual”, Galería Photocenter, Moscú, Rusia. Embajada
de Cuba en Beijing, China.
1997 -“Desde aquí y a propósito de Latinoamérica”, Feria de Arco, Madrid,
España.
“Desnudar la imagen”, Galería La Acacia, La Habana.
“Feria de Guadalajara”, Guadalajara, México.
1998 -“Sin púas”, Centro Wilfredo Lam, La Habana.
“Arte cubano de los 90”. Festival Afrocaribeño del Instituto Veracruzano
de Cultura Veracruz, México
“II Salón de Arte Cubano Contemporáneo”. C.N.C.R.M., La Habana.
1999 -“Ajiaco”. Galería la Acacia, La Habana.
“IX Concurso Internacional de Pintura”, Fundación Barceló, Palma de
Mallorca. España.
“Entre cielo y suelo”, Fundación Antonio Pérez, Diputación de Cuenca,
España.
“Bienal Iberoamericana de Acuarela”. Sala Viña del Mar, Chile.
2000 -“La Conjugación de la nada”. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales,
La Habana.
“Encuentro internacional de Arte”. Instituto Superior de Arte, Colateral a
la VII Bienal de la Habana.
2001 -“Entre la espada y la cuerda”. Alemania.
2002 -“La huella múltiple”. Fototeca de Cuba. La Habana.
“Cuba fusión”. Centro para las Artes de Greenwich, Estados Unidos.
“Espejos”. Centro Cultural de España. La Habana.
“Otra mirada”. Centro de desarrollo de las Artes Visuales. La Habana.
2003 -“Atando cabos”. Galería, Teodoro Ramos Blanco. VIII Bienal de la
Habana. La Habana.
“Maneras de inventarse una sonrisa”. Centro de desarrollo. VIII Bienal
de la Habana. La Habana.
“Cuban fine Art”. Park London Hilton on Line, Londres. Feria ALAF de
América Latina. Kensington, Reino Unido. ACALAFP. Visiting Arts.
Londres, Reino Unido.
2004 -“Constructing Identity” (Race, Gender, Sexuality). University of
Connecticut, Stamford Art Gallery, Estados Unidos.
“Cuba en cien imágenes” (Pintura, Fotografía y Grabados). Toscana:
Campi Bisenzio, Villa Bellosguardo (antigua casa de Caruso, hoy Centro
Cultural De Lastra a Signa), y la Sala del Concilio de Lastra a Signa, Italia.
“Cuba Hoy”. Galería Entre Aguas (junio-julio). Madrid, España.
“Cuba from the inside looking out” Elaine L. Jacob Gallery,
480 W. Hancock, Detroit, MI 48202, U.S.A
2005 -“IV Salón de Arte Cubano Contemporáneo”. Centro de Desarrollo de las
Artes Visuales, La Habana.
“El Arte de la Apropiación”. Galería Servando”, La Habana.
“Doha Cultural Festival”. Doha, Qatar.
“The next generation”. Gallery Hours, Nueva York, U.S.A.
“Sol Luminoso II”. Galería Bernau, Berlín, Alemania.
“III Salón de Acuarela”, Galería Domingo Ravenet, La Habana.
2006 -“Alternativas”, Galería Servando, La Habana.
“Dinámica de la cultura urbana”, La Cabaña, Sede Central de la 9na
Bienal de La Habana, La Habana.
“Play ball”, Galería espacio Abierto revista Revolución y Cultura, La
Habana.
“La utilidad de la virtud”, Miramar Trade Center, La Habana.
2007 -“NescaFe”, Salón Reencuentro, Galería Salvador Cisneros Betancourt,
Camagüey.
“Nexos”, Galería Servando, La Habana.
“El héroe (remake in Cuba)”, Alianza Francesa, La Habana.
“Casabe y Matajibaro”. Centro Nacional de Conservación, Restauración
Museología (CENCREM), La Habana.
2008 -“Cubanos convertibles”. Galería Habana, La Habana.
2009 -“Encuentros”. Galería Luz y Oficios, La Habana.
“Género, (Trans) Género y los (Des) Generados”. Galería Raúl Oliva.
Centro Cultural Bertolt Brecht. Proyecto Colectivo de la Décima Bienal de la
Habana.
“Rescatando Espacios”. Proyecto Colectivo Colateral a la Décima Bienal
de la Habana. Iglesia, Ave. 7ma esquina a 60, Miramar, Playa. Ciudad de la
Habana.
“Pura Coincidencia”(Los abstractos).Proyecto Colectivo de la Décima
Bienal de la Habana. Expocuba. Ciudad Habana.
“Pulp”. Chelsea Galleria Wynwood. Miami, Florida. Estados Unidos.
“Alas con puntas…Toma 2”. MemorialLosé Martí. Ciudad de la Habana.
“Querido Van Gogh”. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Ciudad
de la Habana.
“3ra Trienal Internacional de la Acuarela”, Santa Marta, Colombia.
“Alas con puntas…Toma 2”, Ocho artistas contemporáneos cubanos,
Memorial José Martí”, La Habana.
2010-“Alas con Punta”. Teatro Karl Marx. Ciudad Habana.
“Casabe y Matajibaro (II). La Cabaña o sala José Lezama Lima.
Ciudad Habana.
Gira Nacional de “Alas con Puntas” Veinte artistas contemporáneos
cubanos, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, Granma,
Santiago de Cuba, Guantánamo, Camagüey, Sancti Spiritus, Matanzas,
Ciudad de la Habana, San Antonio de los Baños y Pinar del Rio.
Colecciones / Collections
The Howard J. Farber Collection of Cuban Art. New York, Estados Unidos.
http://www.cuba-avantgarde.com/artists/franklin_alvarez.php
NINART, Nina Menocal, México.
Fundación Antonio Pérez. España.
Maximilian Reiss, Viena, Austria.
Museo Provincial Ignacio Agramonte. Cuba.
Centro de Arte Contemporáneo “Wilfredo Lam”. Cuba.
Asociación Cuba-Toscana de Campi Bisenzio. Italia.
Museo de Akron. Ohio, Estados Unidos.
Bélgica, Italia, España, Alemania, Austria, Luxemburgo.
Publicaciones
–ART. Número 6, junio 1995, página 36,”Cuba Libre”.
–Feria de Arco. Catálogo, 1997.
–AJOBLANCO. Número 97, 1997, página 74,”4 artistas cubanos del ISA”,
texto de José Rivas.
–La Gaceta de Cuba. Número 5, septiembre / octubre de 1998, año 36,
página 62.”Frozzen”, texto de Rufo Caballero.
–Catálogo del Salón de Arte Cubano Contemporáneo I, noviembre de
1995.
–Catálogo del Salón de Arte Cubano Contemporáneo II, noviembre de
1998.
–Revolución y Cultura. Número 5,1998, página 57.”El arte que no cesa”,
texto de Nelson Herrera Ysla.
–Revolución y Cultura. Número 6,1999, página 65.”Nadie quiere a nadie”,
texto de Magali Espinosa.
–Arte Cubano. Número 1, 1999, página 16, “II Salón de Arte Cubano
Contemporáneo”, texto Ideas cruzadas.
–Arte Cubano. Número 2, 2000, página 10, “Arte Cubano a vuelo de
pájaro,entre dos siglos”, texto de Nelson Herrera Ysla.
–La Gaceta de Cuba. Número 2, marzo / abril de 2003.
–Catálogo de Cuba en Doha Cultural Festival 2005.
–La Gaceta de Cuba. Número 3, mayo / junio de 2005, página 49 y 50.
“Los días con tados”, texto de Rufo Caballero.
–Revolución y Cultura. Número 1, 2006, portada y texto e imágenes en
páginas 34, 35, 36, 37, 38 y 39. “Un team para Play Ball”, Texto de
Caridad Blanco.
–Catálogo de la 9na Bienal de la Habana, 2006, “Dinámicas de la Cultura
Urbana”, Paginas 50 y 51.
–Art in America, September 2006. “Report from Havana”. By Sarah
Valdez.
-Catálogo, La utilidad de la Virtud. Subasta en el Miramar Trade Center.
–Revolución y Cultura. Número 2, 2006, texto e imágenes en páginas 36
y 37. “La ciudad se bienaliza”. Dinámicas urbanas centradas en los
sentidos.Texto de Israel Castellanos León.
–Arte Cubano. Número 2, 2006, página 59. “Del Arte Analógico al Arte
Digital. De la representación de los objetos a la codificación de las
sensaciones. Texto de Donald Kuspit.
-Libro, Cuba Avant-Garde. Contemporary Cuban Art From the Farber
Collection.
–Art & Antiques. Diciembre 2008. Caribean Cri De Coeur, by Edward M.
Gómez, páginas 72 y 73.